Repitiendo gumis

Aquí tenemos a Pato (de mi hijo) con unos amiguitos que se han ido a vivir a Antequera con una familia a la que tenemos mucho aprecio. Espero que allí sean muy felices y que les den al menos la mitad de achuchones que él da a su pato.

Pato Pocoyó Amigurumi y Gato - DuendeGumi
Gato Pato Pocoyó Amigurumi

Mariquita Imán


Mariquita Imán Amigurumi
Mariquita Imán amigurumi
Hacía ya unos meses que había comprado unos imanes para arreglar unos viejos imanes, y andaban por allí en la nevera sin uso alguno y sin haber sido utilizados para lo que se compró. Quien ve mi nevera se lleva las manos a la cabeza porque está llena de imanes, no tiene un sitio libre.

Ahora con el pequeño explorador por casa, es bastante arriesgado seguir teniéndolos, ya que de colores llamativos pican su curiosidad y se estira y se estira hasta lograr alcanzar alguno. Y como la ley de Murphy, el pequeño siempre consigue coger el imán que al caer al suelo se hace trizas, con el riesgo que eso conlleva para él, así que mamá termina con doble disgusto.

Así que un día me dio por pensar que tenía que deshacerme de todos los imanes que se pudieran hacer añicos, pero me daba mucha pena dejar mi frigorífico triste y solo. Por lo que llegué a la conclusión de que iba a llenarlo de color y alegría, pero sin peligro para el explorador más intrépido de la casa.

Y así es como llegó a mi frigorífico la mariquita más blandita de todo el mundo. Espero poco a poco poder devolverle todo el color a mi frigorífico y no tener ni un huequito libre.

El patrón es de una revista japonesa, aunque por internet hay muchos patrones diferentes de mariquitas para poder experimentar. Aquí os dejo unos enlaces:

Mariquita Tejiendo Perú
Blog Amigurumies
Tejiendo para mis amigos
Zona manualidades.com
Crear con hilos

Mi primer amigurumi famoso!! Pato de Pocoyó

Gracias al patrón de Rosa del blog Amigurumis Pacios llegó a nuestra familia de gumis particular, nuestro primer famoso. Creo que no tengo que explicar la cara de mi hijo de 15 meses cuando se vio con Pato entre sus manos... ¡¡¡cuac cuac cuac!!! no paraba de decir jajajja

Debo decir que las explicaciones de Rosa hacen que Pato quede perfecto y maravilloso. A mí se me atascó la parte del pico que rodea la cabeza, pero Rosa no tuvo ningún problema en explicármela. La conseguí hacer, aunque al final no se la puse a pato porque no conseguía que me gustara, la veía o con mucho relleno o con poco, no conseguía término medio, así que opté por dejarlo tal como estaba que me parecía precioso.

Pato (Pocoyó) Amigurumi - DuendeGumi
Ver patrón

Ganchillo con Bigunki

En navidades el bueno de Papá Noel tuvo el detalle de dejarme como regalito un libro estupendo de amigurumi "ganchillo con bigunki". Nada más tenerlo entre tus manos te dan unas ganas locas de tejer todos y cada uno de sus amigurumis.

En cuanto lo tienes en tus manos te sientes capaz de ponerte a tejer en ese mismo momento y no parar hasta tener tu amigurumi terminado. Está todo tan bien explicado, todo queda tan claro. Como novata y aprendiz en el mundo del amigurumi me viene muy bien encontrar alguien que pueda guiarme de una forma tan clara. Si alguna otra novata en este mundo lee ésto, sabrá a qué me refiero.

Tiene fotos a color y la autora explica hasta con el más mínimo detalle el patrón de cada uno. Comienzas cada patrón con una lista del material que necesitas (aquí se resuelve mi gran duda cada vez que inicio un amigurumi ¿cuánta lana necesito de cada color?), luego continúa explicando el patrón línea a línea, para finalizar dirigiéndote en el acabado del amigurumi ¿os ha pasado alguna vez que no estabais segura de a qué distancia poner los brazos, los ojos...? aquí  Begoña nos lo deja todo muy clarito para que nos quede precioso.
Por ahora, los amigurumis que ya he tejido son el patito, la sirenita y el mono. Aunque no pienso quedarme ahí, tengo muchas ganas de hacer el teléfono y el osito, a ver si en breve me puedo poner con ellos.
Pato Amigurumi - DuendeGumi
Pato amigurumi

Sirena y Pingüino Amigurumi - DuendeGumi
Sirena, Pingüino amigurumi

Mono Amigurumi - DuendeGumi
Mono amigurumi
 Espero que os gusten tanto como a sus nuevas familias. Los patitos y el monito forman parte de la familia amigurumi de mi hijo. Cada vez va aumentando más, cualquier día tenemos que ponerle un apartamento sólo para ellos. La sirenita fue "un regalo de nacimiento de hermano", jejeje, unos amigos tuvieron a su segundo hijo, y cuando le llevamos un regalito para el recién nacido, llevamos también la sirenita como regalo para su hija mayor. Y el pingüino fue el capricho de mi prima "pequeña" más querida jajaja (aunque ya vaya a la universidad, seguirá siendo mi prima pequeña), por ahora es el único amigurumi con ojitos que no son de lana. Como todos los demás van destinados a bebés o niños, prefiero hacerlos con lana para quedarme más tranquila.

Y llegó el segundo

Tal como era de esperar, llegó el segundo, pero por ello no menos querido. Siguiendo de la mano de Esperanza Rosas, me topé con su patrón de este tierno conejito. Al principio me costó manejarme con tantas lanas, tantos colores diferentes, tanto cambio en tan pocas vueltas. Pero poco a poco se fue superando el nuevo reto.
Esas primeras  patitas traseras me hicieron sudar, pero quedaron monísimas!!! (será amor de madre?)

ver patrón
Conejo Amigurumi - DuendeGumi
Conejo amigurumi

Mi primer Amigurumi

Éste fue el primer amigurumi que hice y al que en casa tenemos un cariño especial. Me costó mucho decidirme porque pensaba que no me iba a quedar bien. Lo había visto hacía varios meses en Tejiendo Perú donde Esperanza Rosas explica estupendamente la técnica del amigurumi y muchas otras técnicas. Esta señora, es una maestra increíble y explica paso a paso hasta para las más novatas. 

En aquel momento yo estaba embarazada, y nos gustó mucho este tierno gatito para nuestro futuro bebé. Quisimos "engañar" a mi madre a ver si nos lo hacía (a ella el crochet siempre le ha gustado y se le ha dado muy bien), pero nos fue dando largas. 

Si lo quería tenía que "coger el toro por los cuernos". Así que aguja y lana en mano, comenzamos la labor intentando recordar las lecciones aprendidas durante la infancia cuando mi madre me enseñaba a tejer manteles para las barbies. Fue mucho tejer y destejer, y ver que no quedaba como el de Esperanza. Podemos decir que es mi versión del patrón que ella puso a mi alcance. Pero con todos sus defectos, nosotros lo queremos muchísimo. 

Aquí os presento a Misifú un gato tierno, mimoso y encantador.  ¿será que lo aprecio tanto porque es el culpable de mi locura amiguril?

Si queréis ver el patrón el enlace se encuentra en la sección Patrones Gratuitos.
gato, gatito, amigurumi - DuendeGumi
Gato "Misifú"

¿Qué es un Amigurumi?

Supongo que todo aquel que escucha por primera vez la palabra "amigurumi" se queda totalmente extrañado pensando que  cómo alguien se ha podido inventar esa palabra tan rara. Pues bien, es una palabra japonesa que viene de "ami" (que significa tejer) y "gurumi" (que significa peluche). Forma parte de la cultura de lo kawaii término que podría traducirse como mono, tierno, adorable.

Más allá de su uso como figurita decorativa o juguete, el objetivo que persiguen los amigurumis es alimentar el espíritu de niño que todos llevamos dentro. Según la costumbre, cada amigurumi posee un "alma" que lo convierte en el compañero y confidente de por vida de su dueño, proporcionándole protección y consuelo en los momentos de estrés y tristeza.

Estas figuritas son objetos de apego ligados a conceptos de amistad, complicidad y compañía. Proporcionan protección y seguridad a su propietario. En algunos casos, son usados como amuletos personales y también en casas, negocios y puestos de trabajo. En Japón, es usual verlos en las oficinas, al lado de los ordenadores como un símbolo de apego o adorno personal, o como recordatorio de respirar, sonreír y hacer una pausa.

Generalmente los amigurumis se tejen usando lana o hilo, los cuales varían en grosor, color, textura y composición (que van desde 100% lana de oveja a la utilización de fibras sintéticas como el acrílico y spandex en distintos porcentajes). La tensión que pongamos al tejido (cuan ajustado tejemos / "gauge" en inglés) se basa en el grosor de la lana y del ganchillo. Lo ideal es que el tejido quede lo suficientemente ajustado para que la fibra que utilicemos como relleno (fibra siliconada como la que se utiliza en cualquier peluche) no sea visible, y lo bastante flojo como para que el amigurumi quede suave y siga manteniendo su característica de peluche. Sin embargo, hoy día se integran otros diversos materiales para adornar los amigurumis como fieltro, fomi, tela, entre otros.

Fuente Wikipedia

Navegando por diferentes blogs encontré Un poco de historia... Origen de los amigurumis, he intentado ponerme en contacto con las autoras para pedirles permiso para usar su información, pero parece que ya no existe el email que dan de contacto. Así que espero que no se molesten.

En su blog, comentan que existen como 3 tendencias de amigurumi, la primera es como el "Amigurumi clásico", los cuales son de cuerpos largos y delgados, extremidades largas y apenas tienen expresión o muchos detalles. Un ejemplo de estos Amigurumis es Amineko, son peluches que nos recuerdan a los clásicos muñecos de trapo.
Fuente: Dulce&Amigus

La segunda tendencia serían los Amigurumis Kawaii, los cuales consisten en Amigurumis más pequeñitos, y con una estética más kawaii, suelen ser con cuerpos cabezones y con colores más llamativos o colores pasteles, algunos decorados con hartos detalles, con aplicaciones en fieltros, telas, entre otros, y suelen ser súper tiernos.

Y por último, la tercera tendencia serían los "Amigurumis Frikis", que son como un estilo libre que permite modelar casi cualquier cosa, generalmente se pueden hacer como los típicos dibujos animados, personajes de nintendo, etc., en definitiva el personaje que te guste se puede hacer amigurumi.

En definitiva, no hay dos amigurumis iguales, aunque hayan sido tejidos siguiendo un mismo patrón ¿por qué? sencillamente porque es una labor enteramente artesanal, cada amigurumi se compone de más y más puntadas, de horas de dedicación y amor. Da igual que sean diseños propios o siguiendo el patrón de alguna otra artesana.