Phoebe, Petrushka y su amigo

En cuanto vi este patrón de Bethany Scofield, supe que en algún momento tendría que tejerlo. Me enamoró desde el minuto 1. El patrón se puede encontrar en su blog, así como otros patrones y en su tienda tiene un poco de todo (amigurumis, mitones, monedero...)

Vi la oportunidad y la excusa cuando unos conocidos me pidieron que les hiciera un gatito parecido a su gato, Petrushka.

En un primer momento comencé con una prueba, lo tejí en negro, para comprobar que me gustaba el resultado y ver el tamaño que tendría el gumi. Así que tejí a Phoebe, la niña querida de la casa. Como en algún momento Phoebe puede caer en las garras del diablillo de casa, sus ojos están tejidos para que sean más seguros.

Cuando ya estaba segura que el resultado era bueno, ajusté el tamaño cambiando el grosor de la lana. Comencé entonces, a tejer a Petrushka, gris con los ojos en verde. Petrushka me encantó, porque en él sí que se veían bien los detalles, en Phoebe siendo tan negrita no se aprecian bien.

Tan bonito quedó, que no pude resistirme a hacer un gatito más.
Gato Amigurumi  - DuendeGumi
Gato amigurumi
Gato Amigurumi - DuendeGumi
Gato amigurum
A la llegada de su nueva casa, el gumi Petru, fue olisqueado como uno más de la manada. Pero por la foto que luego recibí, creo que no le costó mucho entrar en su corazoncito gatuno.
Gato Amigurumi - DuendeGumi

Cuando recibí esta tarjeta tan bonita en la que Petrushka abraza a su alter ego... no puedo describirlo con palabras, me emocioné mucho.

Por fin se reunieron los hermanitos!!Bienvenido George Pig

Cómo no podía ser de otra manera, George Pig también nos ha enamorado. Gracias a Olga Pozo Gavira y su patrón, ha sido posible este reencuentro. Al igual que pasaba con Peppa Pig, este patrón es genial, está muy bien explicado y con un poco de dedicación y cariño, George queda estupendo y monísimo.

Espero que se hayan divertido en la feria de Sevilla, disfrutando de "los cacharritos" y el buen ambiente.
George (Pepa Pig) Amigurumi - DuendeGumi
George Pig amigurumi
George y Pepa Pig Amigurumi - DuendeGumi
Peppa Pig George Pig amigurum

La segunda gumi famosa, Peppa Pig!!

En mis tiempos, se veía Heidi, Candy Candy, Los Diminutos, Los Pitufos y Los Fraggel Rock. Ahora sin embargo, los peques de la casa ven Pocoyó, Peppa Pig, Caillou. Y por eso esta dulce cerdita es la locura de los más pequeños.

El patrón es de Olga Pozo Gavira y lo podéis encontrar en su blog "tallerdemaó". La verdad que de todos los patrones de Peppa Pig que he visto por la red, éste es el que más me ha gustado. Muchas gracias, Olga, por hacer que tu creación pueda ser utilizada. Me ha encantado cómo ha quedado de guapa Peppa Pig, tanto es así, que ya estoy trabajando en su hermanito George.
Pepa Pig Amigurumi - DuendeGumi
Peppa Pig amigurumi

Repitiendo gumis

Aquí tenemos a Pato (de mi hijo) con unos amiguitos que se han ido a vivir a Antequera con una familia a la que tenemos mucho aprecio. Espero que allí sean muy felices y que les den al menos la mitad de achuchones que él da a su pato.

Pato Pocoyó Amigurumi y Gato - DuendeGumi
Gato Pato Pocoyó Amigurumi

Mariquita Imán


Mariquita Imán Amigurumi
Mariquita Imán amigurumi
Hacía ya unos meses que había comprado unos imanes para arreglar unos viejos imanes, y andaban por allí en la nevera sin uso alguno y sin haber sido utilizados para lo que se compró. Quien ve mi nevera se lleva las manos a la cabeza porque está llena de imanes, no tiene un sitio libre.

Ahora con el pequeño explorador por casa, es bastante arriesgado seguir teniéndolos, ya que de colores llamativos pican su curiosidad y se estira y se estira hasta lograr alcanzar alguno. Y como la ley de Murphy, el pequeño siempre consigue coger el imán que al caer al suelo se hace trizas, con el riesgo que eso conlleva para él, así que mamá termina con doble disgusto.

Así que un día me dio por pensar que tenía que deshacerme de todos los imanes que se pudieran hacer añicos, pero me daba mucha pena dejar mi frigorífico triste y solo. Por lo que llegué a la conclusión de que iba a llenarlo de color y alegría, pero sin peligro para el explorador más intrépido de la casa.

Y así es como llegó a mi frigorífico la mariquita más blandita de todo el mundo. Espero poco a poco poder devolverle todo el color a mi frigorífico y no tener ni un huequito libre.

El patrón es de una revista japonesa, aunque por internet hay muchos patrones diferentes de mariquitas para poder experimentar. Aquí os dejo unos enlaces:

Mariquita Tejiendo Perú
Blog Amigurumies
Tejiendo para mis amigos
Zona manualidades.com
Crear con hilos

Mi primer amigurumi famoso!! Pato de Pocoyó

Gracias al patrón de Rosa del blog Amigurumis Pacios llegó a nuestra familia de gumis particular, nuestro primer famoso. Creo que no tengo que explicar la cara de mi hijo de 15 meses cuando se vio con Pato entre sus manos... ¡¡¡cuac cuac cuac!!! no paraba de decir jajajja

Debo decir que las explicaciones de Rosa hacen que Pato quede perfecto y maravilloso. A mí se me atascó la parte del pico que rodea la cabeza, pero Rosa no tuvo ningún problema en explicármela. La conseguí hacer, aunque al final no se la puse a pato porque no conseguía que me gustara, la veía o con mucho relleno o con poco, no conseguía término medio, así que opté por dejarlo tal como estaba que me parecía precioso.

Pato (Pocoyó) Amigurumi - DuendeGumi
Ver patrón

Ganchillo con Bigunki

En navidades el bueno de Papá Noel tuvo el detalle de dejarme como regalito un libro estupendo de amigurumi "ganchillo con bigunki". Nada más tenerlo entre tus manos te dan unas ganas locas de tejer todos y cada uno de sus amigurumis.

En cuanto lo tienes en tus manos te sientes capaz de ponerte a tejer en ese mismo momento y no parar hasta tener tu amigurumi terminado. Está todo tan bien explicado, todo queda tan claro. Como novata y aprendiz en el mundo del amigurumi me viene muy bien encontrar alguien que pueda guiarme de una forma tan clara. Si alguna otra novata en este mundo lee ésto, sabrá a qué me refiero.

Tiene fotos a color y la autora explica hasta con el más mínimo detalle el patrón de cada uno. Comienzas cada patrón con una lista del material que necesitas (aquí se resuelve mi gran duda cada vez que inicio un amigurumi ¿cuánta lana necesito de cada color?), luego continúa explicando el patrón línea a línea, para finalizar dirigiéndote en el acabado del amigurumi ¿os ha pasado alguna vez que no estabais segura de a qué distancia poner los brazos, los ojos...? aquí  Begoña nos lo deja todo muy clarito para que nos quede precioso.
Por ahora, los amigurumis que ya he tejido son el patito, la sirenita y el mono. Aunque no pienso quedarme ahí, tengo muchas ganas de hacer el teléfono y el osito, a ver si en breve me puedo poner con ellos.
Pato Amigurumi - DuendeGumi
Pato amigurumi

Sirena y Pingüino Amigurumi - DuendeGumi
Sirena, Pingüino amigurumi

Mono Amigurumi - DuendeGumi
Mono amigurumi
 Espero que os gusten tanto como a sus nuevas familias. Los patitos y el monito forman parte de la familia amigurumi de mi hijo. Cada vez va aumentando más, cualquier día tenemos que ponerle un apartamento sólo para ellos. La sirenita fue "un regalo de nacimiento de hermano", jejeje, unos amigos tuvieron a su segundo hijo, y cuando le llevamos un regalito para el recién nacido, llevamos también la sirenita como regalo para su hija mayor. Y el pingüino fue el capricho de mi prima "pequeña" más querida jajaja (aunque ya vaya a la universidad, seguirá siendo mi prima pequeña), por ahora es el único amigurumi con ojitos que no son de lana. Como todos los demás van destinados a bebés o niños, prefiero hacerlos con lana para quedarme más tranquila.